• SEO semántico

Taxonomía en SEO semántico

  • Felix Rose-Collins
  • 2 min read

Introducción

La taxonomía en SEO semántico se refiere a la organización estratégica del contenido en jerarquías estructuradas, ayudando a los motores de búsqueda a entender las relaciones entre temas. Una taxonomía bien planificada mejora la rastreabilidad, la experiencia del usuario y la relevancia de las búsquedas.

Por qué es importante:

  • Ayuda a Google a reconocer los grupos temáticos y la relevancia del contenido.
  • Mejora los enlaces internos y la navegación por el sitio.
  • Mejora las clasificaciones al alinearse con los algoritmos de búsqueda semántica y PNL.

Tipos de taxonomía en el SEO semántico

1. Taxonomía jerárquica (estructura padre-hijo)

  • Organiza el contenido en una estructura descendente, con temas amplios que conducen a subcategorías específicas.
  • Ejemplo:
    • SEO (Categoría principal)
      • SEO en la página (Subcategoría)
      • SEO Técnico (Subcategoría)
      • Link Building (Subcategoría)

Buenas prácticas:

  • Utilice la navegación por migas de pan para reforzar la jerarquía.
  • Implementar enlaces internos entre las páginas padre e hija.
  • Evite las estructuras profundas (mantenga las URL de 3-4 niveles de profundidad como máximo).

2. Taxonomía facetada (organización multidimensional)

  • Organiza los contenidos en función de múltiples atributos (por ejemplo, filtros y etiquetas).
  • Se utiliza en comercio electrónico, directorios y bases de conocimientos.

Por ejemplo:

  • Un directorio de herramientas SEO podría permitir a los usuarios filtrar por:
    • Funcionalidad: Seguimiento de rankings, Investigación de palabras clave, Análisis de backlinks
    • Modelo de precios: Gratuito, Suscripción, Pago único

Buenas prácticas:

  • Asegúrese de que Google puede rastrear e indexar las páginas con facetas.
  • Evite los problemas de contenido duplicado utilizando etiquetas canónicas.

3. Taxonomía plana (organización no jerárquica)

  • Organiza los contenidos con la misma importancia, sin subcategorías.
  • Suele utilizarse para blogs, glosarios y contenidos basados en etiquetas.

Por ejemplo:

  • Un sitio de blogs que clasifica los artículos como:
    • Estrategias SEO
    • Actualizaciones del algoritmo de Google
    • Marketing de contenidos

Buenas prácticas:

  • Utilice convenciones de nomenclatura coherentes para las categorías.
  • Asegúrese de que los temas son pertinentes para evitar solapamientos.

Impacto de la taxonomía en el SEO

1. Mejora la rastreabilidad y la indexación

  • Ayuda a los motores de búsqueda a comprender la estructura y las relaciones de los contenidos.
  • Evita las páginas huérfanas garantizando una vinculación interna adecuada.

2. Aumenta la relevancia contextual

  • Refuerza las conexiones semánticas entre contenidos relacionados.
  • Aumenta las posibilidades de aparecer en el Knowledge Graph de Google.

3. Mejora la experiencia y el compromiso del usuario

  • Los sitios bien estructurados reducen las tasas de rebote y aumentan el tiempo de permanencia.
  • La navegación intuitiva ayuda a los usuarios a encontrar más rápidamente los contenidos pertinentes.

Mejores prácticas para implementar la taxonomía en SEO

  1. Planifique su jerarquía de contenidos:
    • Identifique los temas centrales y los subtemas antes de publicar.
    • Alinearse con la intención de búsqueda y los grupos de palabras clave.
  2. Optimice los enlaces internos:
    • Utilice enlaces contextuales para conectar artículos relacionados.
    • Asegúrese de que no haya páginas huérfanas (páginas sin enlaces internos).
  3. Utilice Schema Markup para una mejor categorización:
    • Aplicar el esquema de artículo, organización y rastreo.
    • Implemente datos estructurados para mejorar la visibilidad en las búsquedas.
  4. Mantenga una estructura de URL lógica:
    • Ejemplo: example.com/seo/on-page-seo/
    • Las URL deben ser cortas, significativas y con muchas palabras clave.

Conclusión: La taxonomía como columna vertebral del SEO semántico

Una estrategia de taxonomía bien planificada mejora tanto la comprensión de los motores de búsqueda como la experiencia del usuario. Al aprovechar las taxonomías jerárquicas, facetadas y planas, las empresas pueden mejorar la navegación del sitio, aumentar la clasificación en las búsquedas y establecer una autoridad temática sólida.

Para obtener más información y herramientas SEO, consulte las soluciones SEO de Ranktracker y manténgase a la vanguardia de las tendencias de búsqueda.

Felix Rose-Collins

Felix Rose-Collins

Ranktracker's CEO/CMO & Co-founder

Felix Rose-Collins is the Co-founder and CEO/CMO of Ranktracker. With over 15 years of SEO experience, he has single-handedly scaled the Ranktracker site to over 500,000 monthly visits, with 390,000 of these stemming from organic searches each month.

Empieza a usar Ranktracker... ¡Gratis!

Averigüe qué está impidiendo que su sitio web se clasifique.

Crear una cuenta gratuita

O inicia sesión con tus credenciales

Different views of Ranktracker app