• E-E-A-T

Medir E-E-A-T: Cómo evaluar y mejorar el rendimiento de su sitio web

  • Felix Rose-Collins
  • 5 min read

Introducción

Evaluar el rendimiento de su sitio web en cuanto a experiencia, especialización, autoridad y fiabilidad (E-E-A-T ) es crucial para identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora. Aunque la E-E-A-T en sí no es un factor directo de clasificación, sus principios influyen en la percepción que los motores de búsqueda y los usuarios tienen de su sitio web, por lo que es una parte esencial de una estrategia SEO sólida.

Esta guía explora cómo medir el rendimiento E-E-A-T de su sitio web utilizando métodos y herramientas procesables.

Cómo evaluar el rendimiento E-E-A-T de su sitio web

Realice una auditoría de la calidad de los contenidos

Revise su contenido actual para asegurarse de que se ajusta a los principios E-E-A-T. Busque lagunas de conocimientos, información obsoleta o falta de señales de confianza.

  • Compruebe si los artículos tienen biografías de autores que muestren sus credenciales y experiencia.
  • Asegúrese de que todas las afirmaciones están respaldadas por fuentes creíbles y debidamente citadas.
  • Identifique los contenidos que carecen de profundidad, precisión o relevancia y priorice las actualizaciones.

Evalúe su reputación en Internet

La reputación de su sitio web tiene un impacto significativo en E-E-A-T. Una mala reputación puede minar la confianza y la autoridad.

  • Busque menciones de su marca en Internet para evaluar el sentimiento de los clientes.
  • Analice las reseñas y valoraciones en plataformas como Google Reviews, Trustpilot o Yelp.
  • Busque backlinks de sitios con autoridad y evalúe la calidad de esos dominios de referencia.

Evaluar la experiencia del usuario

E-E-A-T no es sólo contenido, también incluye la forma en que los usuarios interactúan con su sitio.

  • Compruebe la claridad y facilidad de uso de la navegación.
  • Asegúrese de que las páginas clave (por ejemplo, Quiénes somos, Contacto y Política de privacidad) sean fáciles de encontrar y ofrezcan información completa.
  • Compruebe los tiempos de carga de las páginas, ya que los sitios lentos pueden reducir la confianza de los usuarios.

Analizar las métricas para obtener información E-E-A-T

Tasa de rebote

Una tasa de rebote elevada puede indicar que los usuarios no encuentran su contenido atractivo, relevante o digno de confianza.

  • Identifique las páginas con las tasas de rebote más elevadas mediante Google Analytics.
  • Mejore esas páginas asegurándose de que se ajustan a la intención del usuario, incluyen llamadas a la acción claras y demuestran autoridad mediante conocimientos especializados o referencias.

Tiempo en página

Un mayor tiempo en la página sugiere que los usuarios consideran que su contenido es valioso y digno de confianza.

  • Realice un seguimiento del tiempo en la página utilizando herramientas como Google Analytics o Hotjar.
  • Optimice las páginas con poca participación añadiendo elementos multimedia (vídeos, imágenes) y dividiendo el texto para facilitar la lectura.

Tasas de conversión

La confianza y la autoridad suelen traducirse en mejores conversiones, ya se trate de suscripciones a boletines, compras o descargas.

  • Analice las tasas de conversión de las páginas clave utilizando herramientas como Google Analytics o su CRM.
  • Pruebe señales de confianza como insignias, reseñas y testimonios en las páginas de destino para ver su impacto en las conversiones.

Señales de confianza

Realice un seguimiento de la participación de los usuarios con elementos que generen confianza, como:

  • Clics en las biografías de los autores.
  • Interacciones con pruebas sociales (por ejemplo, reseñas o testimonios).
  • Tiempo dedicado a los estudios de casos o a las páginas Quiénes somos.

Sentimiento de revisión

Supervise el sentimiento de las opiniones y testimonios de los clientes en todas las plataformas. Las opiniones positivas indican fiabilidad, mientras que las negativas pueden poner de relieve aspectos que deben mejorarse.

Utilización de herramientas para obtener información E-E-A-T

Consola de búsqueda de Google

Google Search Console proporciona información valiosa sobre cómo percibe Google su sitio web. Utilícela para realizar un seguimiento de las métricas clave:

  • Impresiones y porcentajes de clics (CTR): los CTR elevados sugieren que su contenido se percibe como fidedigno y relevante.
  • Consultas de búsqueda: Analice las consultas que llevan a los usuarios a su sitio. Coinciden con su experiencia y autoridad?
  • Informe de experiencia de página: Asegúrese de que su sitio supera las pruebas Core Web Vitals, que miden los tiempos de carga, la interactividad y la estabilidad visual.

Google Analytics

Google Analytics le ayuda a analizar el comportamiento de los usuarios y las métricas de participación:

  • Supervise el flujo de usuarios para identificar dónde abandonan los visitantes.
  • Compare las tasas de rebote y la duración de las sesiones en las distintas páginas para detectar los contenidos que no rinden.
  • Segmente el tráfico por fuentes para evaluar la eficacia de las asociaciones o menciones de sitios con autoridad.

Herramientas de reputación en línea

  • Menciones de marca: Rastrea dónde se menciona tu marca y evalúa si las menciones son positivas.
  • Ranktracker o SEMrush: Analiza tu perfil de backlinks para ver si estás ganando enlaces de sitios web con autoridad en tu nicho.

Revisar las herramientas de supervisión

  • Trustpilot, Google Reviews o Yelp: Utiliza estas plataformas para supervisar las opiniones de los usuarios y resolver dudas.
  • Herramientas de escucha social (por ejemplo, Hootsuite, Brandwatch): Supervisa las menciones de tu marca en las redes sociales para medir el sentimiento y la reputación.

Herramientas de auditoría de contenidos

  • ContentKing o Screaming Frog: utilice estas herramientas para auditar su sitio web en busca de contenidos obsoletos, enlaces rotos o metadatos ausentes que puedan minar la confianza.
  • Ahrefs: Comprueba si tu contenido está optimizado para las palabras clave manteniendo la profundidad y la calidad.

Mejorar la E-E-A-T a partir de métricas

Abordar las altas tasas de rebote

  • Revise las páginas de bajo rendimiento para asegurarse de que responden a la intención del usuario e incluyen información procesable.
  • Añada elementos visuales, como imágenes, vídeos o infografías, para mejorar la participación.

Optimizar los contenidos poco atractivos

  • Asegúrese de que el contenido está bien estructurado, con títulos, listas y párrafos cortos para facilitar la lectura.
  • Incluya enlaces internos para guiar a los usuarios a otras páginas relevantes.

Responder a los comentarios

  • Responda a las opiniones negativas con rapidez y profesionalidad para demostrar que valora la opinión del cliente.
  • Destacar las mejoras o cambios realizados en respuesta a las opiniones de los usuarios.

Mejorar las señales de confianza

  • Añada insignias de confianza, certificaciones y afiliaciones a su sitio web.
  • Muestre en un lugar destacado políticas de privacidad, condiciones de servicio y datos de contacto claros.

Actualice los contenidos con regularidad

  • Supervise las páginas con información obsoleta y dé prioridad a las actualizaciones.
  • Incluya la fecha de "Última actualización" para mostrar a los usuarios que el contenido es actual y se mantiene activamente.

Reflexiones finales

Medir la E-E-A-T es un proceso continuo que implica analizar métricas, auditar contenidos e interactuar con su audiencia. Utilice herramientas como Google Search Console, Google Analytics y plataformas de revisión para obtener información valiosa sobre cómo perciben su sitio los usuarios y los motores de búsqueda. Si se centra en la participación de los usuarios, en las señales de confianza y en la reputación online, podrá mejorar continuamente el rendimiento de su E-E-A-T y crear un sitio web en el que confíen tanto Google como los usuarios.

Si desea ampliar algún apartado o comentar herramientas concretas con más detalle, póngase en contacto conmigo.

Felix Rose-Collins

Felix Rose-Collins

Ranktracker's CEO/CMO & Co-founder

Felix Rose-Collins is the Co-founder and CEO/CMO of Ranktracker. With over 15 years of SEO experience, he has single-handedly scaled the Ranktracker site to over 500,000 monthly visits, with 390,000 of these stemming from organic searches each month.

Empieza a usar Ranktracker... ¡Gratis!

Averigüe qué está impidiendo que su sitio web se clasifique.

Crear una cuenta gratuita

O inicia sesión con tus credenciales

Different views of Ranktracker app