• Estrategias offline

¿Ha muerto el marketing offline? Cómo el stand ferial impulsa el éxito multicanal

  • Felix Rose-Collins
  • 3 min read

Introducción

En un mundo dominado por el marketing digital, muchas marcas se apresuran a descartar las estrategias offline como reliquias del pasado. Pero, ¿está realmente muerto el marketing offline? No del todo. De hecho, el diseño de stands para ferias está demostrando que el marketing offline sigue siendo una herramienta poderosa, especialmente cuando se integra en una estrategia multicanal. Este artículo analiza cómo el diseño de stands para ferias revitaliza el marketing offline y tiende un puente perfecto con los canales online para mejorar la visibilidad de la marca y el crecimiento empresarial.

La idea equivocada: ¿Está obsoleto el marketing offline?

Con el rápido auge de las plataformas digitales, muchos profesionales del marketing han trasladado sus presupuestos exclusivamente a Internet. Las campañas en redes sociales, la publicidad de pago por clic (PPC) y la optimización de motores de búsqueda (SEO) dominan los debates sobre marketing, dejando los métodos offline, como ferias y exposiciones, aparentemente obsoletos.

Sin embargo, las cifras dicen otra cosa. Según informes recientes del sector, el 79% de los profesionales del marketing afirman que los eventos en directo ayudan a generar más ventas y compromiso que otros canales de marketing. Esto se debe a que las interacciones cara a cara siguen siendo una de las formas más eficaces de generar confianza, fortalecer las relaciones y dejar impresiones de marca duraderas.

Diseño de stands para ferias: El corazón del marketing offline

Los stands de ferias son una representación física de su marca que ofrece una experiencia envolvente que las plataformas digitales no pueden reproducir. Ya sea en ferias, exposiciones o eventos corporativos, un stand bien diseñado hace algo más que ocupar espacio: atrae a los visitantes, exhibe productos y cuenta la historia de su marca en tiempo real.

Entre las principales ventajas del diseño de stands para ferias figuran:

  • Compromiso directo: Las conversaciones cara a cara ayudan a generar confianza y a resolver dudas al instante.

  • Impresiones memorables: Los elementos interactivos, como las pantallas de realidad virtual, las pantallas táctiles y las demostraciones de productos, crean recuerdos duraderos.

  • Visibilidad de marca: Los diseños llamativos captan la atención, incluso en salas de exposiciones abarrotadas.

Integrar offline y online: Una estrategia multicanal

El verdadero poder del diseño de stands para ferias brilla cuando forma parte de una estrategia de marketing multicanal. En lugar de considerar el marketing offline y online como entidades separadas, las marcas con más éxito los aprovechan conjuntamente para amplificar los resultados.

1. Promoción digital previa al evento

Antes del acontecimiento, cree conciencia y expectación:

  • Marketing por correo electrónico: Envíe invitaciones a clientes y clientes potenciales clave con los detalles del evento.

  • Campañas en las redes sociales: Comparte la cuenta atrás del evento, adelantos del diseño de tu stand y regalos exclusivos.

  • Páginas de aterrizaje de eventos: Cree páginas específicas para captar inscripciones y mostrar lo que pueden esperar los asistentes.

2. Participación digital en el acto

El día del evento, tienda puentes entre lo físico y lo digital con:

  • Códigos QR: Vincule a los visitantes directamente a páginas de productos, catálogos o formularios de captación de clientes potenciales.

  • Actualizaciones en directo en las redes sociales: Comparta vídeos en tiempo real, demostraciones de productos y testimonios de visitantes.

  • Pantallas interactivas: Utilice pantallas táctiles y experiencias de realidad virtual para atraer a los visitantes en formato digital.

3. Seguimiento y reorientación tras el evento

La estrategia multicanal no termina cuando finaliza el evento:

  • Seguimiento por correo electrónico: Envíe correos electrónicos de agradecimiento personalizados con recursos adicionales.

  • Campañas de reorientación: Utiliza los datos de los visitantes para publicar anuncios segmentados en redes sociales y Google.

  • Marketing de contenidos: Comparta lo más destacado del evento, imágenes entre bastidores y entrevistas a los visitantes en su blog.

Información basada en datos: Medición del éxito

Una de las ventajas de integrar el diseño de stands feriales en una estrategia multicanal es la posibilidad de recopilar y analizar datos. Entre las métricas clave se incluyen:

  • Captación de clientes potenciales: Rastrea el número de visitantes que compartieron información de contacto.

  • Índices de participación: Mida las interacciones con puntos de contacto digitales como códigos QR y pantallas interactivas.

  • Análisis del tráfico: Evalúe el tráfico peatonal en su stand y compárelo con los resultados de la campaña digital.

Esta información ayuda a las marcas a comprender qué resonó entre su público y a optimizar futuras estrategias de marketing para lograr un impacto aún mayor.

Historia de éxito: Offline y Online en perfecta armonía

Un ejemplo perfecto de esta integración es la presencia de Cisco en el Consumer Electronics Show (CES). Cisco combinó un impresionante stand de exposición interactivo con un sólido marketing digital. Ofreció códigos QR para acceder al instante a información sobre productos, retransmitió en directo las sesiones de apertura y realizó un seguimiento con campañas de correo electrónico personalizadas. Esta combinación perfecta de canales en línea y fuera de línea no sólo impulsó el tráfico peatonal, sino que también amplió su alcance digital, maximizando su retorno de la inversión.

Reflexiones finales: El marketing offline evoluciona, no muere

La idea de que el marketing offline ha muerto es errónea. El diseño de stands para ferias es la prueba de que la interacción cara a cara sigue generando grandes resultados. Cuando se combina con el marketing online en una estrategia multicanal bien estructurada, se convierte en una fuerza imparable para el crecimiento de la marca y la generación de contactos.

Las marcas que aprovechan en armonía las estrategias offline y online no sólo sobreviven, sino que prosperan. Los expositores no son reliquias del pasado; son el futuro del éxito multicanal.

Felix Rose-Collins

Felix Rose-Collins

Ranktracker's CEO/CMO & Co-founder

Felix Rose-Collins is the Co-founder and CEO/CMO of Ranktracker. With over 15 years of SEO experience, he has single-handedly scaled the Ranktracker site to over 500,000 monthly visits, with 390,000 of these stemming from organic searches each month.

Empieza a usar Ranktracker... ¡Gratis!

Averigüe qué está impidiendo que su sitio web se clasifique.

Crear una cuenta gratuita

O inicia sesión con tus credenciales

Different views of Ranktracker app