• Aprender SEO

Cómo utilizar el análisis de archivos de registro para SEO

  • Felix Rose-Collins
  • 2 min read

Introducción

El análisis de los archivos de registro es una técnica SEO potente, aunque a menudo ignorada, que proporciona información sobre cómo los motores de búsqueda rastrean su sitio web. Al revisar los registros del servidor, puede identificar problemas de indexación, optimizar el presupuesto de rastreo y mejorar el rendimiento del sitio.

1. ¿Qué es el análisis de archivos de registro?

Los archivos de registro almacenan información de todas las solicitudes realizadas a su servidor web, incluidas las visitas de rastreadores de motores de búsqueda como Googlebot.

Por qué el análisis de archivos de registro es importante para el SEO:

  • Ayuda a comprender cómo Googlebot y otros motores de búsqueda interactúan con su sitio.
  • Identifica las ineficiencias de rastreo y el presupuesto de rastreo desperdiciado.
  • Detecta errores como 404, 500 y bucles de redirección.
  • Proporciona datos sobre indexación de páginas y frecuencia de bots.

2. Cómo acceder a los archivos de registro

Dónde encontrar archivos de registro:

  • Acceda a los archivos de registro a través de su proveedor de alojamiento web (Apache, Nginx, etc.).
  • Utilice herramientas como cPanel, SFTP o el acceso a la línea de comandos para descargar los registros.
  • Algunas CDN (Cloudflare, Akamai) ofrecen acceso al registro a través de sus paneles.

3. Análisis de archivos de registro para obtener información SEO

1. Identificar la actividad de rastreo de los motores de búsqueda

  • Filtrar los archivos de registro para mostrar las visitas procedentes de motores de búsqueda (Googlebot, Bingbot, etc.).
  • Analice las páginas rastreadas con más frecuencia.
  • Identifique las páginas que no están siendo rastreadas.

2. Detectar Errores de Rastreo y Presupuesto de Rastreo Desperdiciado

  • Busque errores 404 (No encontrado) y repare los enlaces rotos.
  • Compruebe si hay 500 (errores del servidor) y resuelva los problemas del servidor.
  • Identificar las páginas no importantes que reciben un tráfico bot excesivo.

3. Optimizar el presupuesto de rastreo

  • Asegúrese de que las páginas críticas reciben el mayor número de visitas de bots.
  • Utilice robots.txt para bloquear el rastreo de páginas de poco valor.
  • Reducir la frecuencia de rastreo de páginas duplicadas o innecesarias.

4. Herramientas para el análisis de archivos de registro

Las mejores herramientas de análisis de registros para SEO:

  • Screaming Frog Log File Analyzer (análisis de registros centrado en SEO)
  • Google Search Console (estadísticas de rastreo limitadas)
  • ELK Stack (Elasticsearch, Logstash, Kibana) para el análisis avanzado de registros
  • AWStats (Herramienta gratuita de análisis de registros)

5. Implementación de correcciones SEO basadas en el análisis de registros

  • Arregle las páginas huérfanas que no se rastrean añadiendo enlaces internos.
  • Mejorar la velocidad de la página para las URL visitadas con frecuencia.
  • Ajuste las reglas robots.txt y noindex para guiar el comportamiento de los robots.
  • Supervise los cambios en la frecuencia de rastreo para detectar actualizaciones del algoritmo.

El análisis de archivos de registro es una parte fundamental del SEO técnico, ya que proporciona información procesable sobre el comportamiento de los motores de búsqueda. Las auditorías periódicas de los registros ayudan a mantener un sitio web eficiente y bien optimizado que se posiciona mejor en los resultados de búsqueda.

Felix Rose-Collins

Felix Rose-Collins

Ranktracker's CEO/CMO & Co-founder

Felix Rose-Collins is the Co-founder and CEO/CMO of Ranktracker. With over 15 years of SEO experience, he has single-handedly scaled the Ranktracker site to over 500,000 monthly visits, with 390,000 of these stemming from organic searches each month.

Empieza a usar Ranktracker... ¡Gratis!

Averigüe qué está impidiendo que su sitio web se clasifique.

Crear una cuenta gratuita

O inicia sesión con tus credenciales

Different views of Ranktracker app