Introducción
Un nuevo descubrimiento ha revelado que Google dispone de sistemas para detectar y gestionar contenidos generados por IA, lo que añade más contexto a la forma en que el gigante de los motores de búsqueda gestiona este tipo de material. Esta información procede de un avispado profesional de SEO que descubrió un detalle curioso en el perfil de LinkedIn de un empleado de Google.
Esto es lo que se descubrió y lo que significa para los creadores de contenidos y los profesionales del marketing.
Lo que hemos aprendido sobre la detección de IA de Google
Gagan Ghotra, un SEO australiano, compartió en Twitter que Chris Nelson, un miembro clave del equipo de Calidad de Búsqueda de Google, mencionó la detección de IA en su perfil de LinkedIn.
Según su perfil, Nelson supervisa un equipo global que:
- Evita la manipulación del ranking (por ejemplo, spam y abusos).
- Analiza los problemas de calidad de la búsqueda utilizando datos (cuantitativos) y contexto (cualitativo).
- Detecta y aborda nuevos retos, como los contenidos generados por IA.
- Premia los contenidos que satisfacen y ayudan a los usuarios.
Este es el primer indicio claro de que Google se centra en identificar el contenido generado por IA como parte de su proceso de clasificación.
Por qué es importante
Aunque Google ha dejado claro que el contenido generado por IA no es intrínsecamente malo, este descubrimiento arroja luz sobre la seriedad con la que supervisa este tipo de contenido. Las directrices de Google siempre han hecho hincapié en la importancia de crear contenido útil y de alta calidad, tanto si está escrito por una persona como por una máquina.
¿Quién es Chris Nelson?
Chris Nelson es un Googler que desempeña un papel crucial en el equipo de clasificación de búsquedas de Google. Es coautor de la guía oficial de Google sobre contenidos generados por IA, que anima a crear contenidos "centrados en las personas" en lugar de escribir únicamente para los motores de búsqueda.
Su trabajo se centra en dos áreas principales:
- Detección de contenidos generados por IA: Su perfil menciona explícitamente que trabaja en soluciones para identificar y abordar contenidos creados por IA. Esto incluye probablemente la detección de contenidos de baja calidad o spam.
- Mejora de la calidad de los contenidos: trabaja en la comprensión de los problemas de calidad de los contenidos a través de los datos y el contexto para garantizar que los sistemas de Google recompensen los contenidos útiles y relevantes.
¿Qué opina Google de los contenidos generados por inteligencia artificial?
Google no prohíbe rotundamente los contenidos generados por IA. En cambio, se centra en la calidad y utilidad del contenido. Por ejemplo, la automatización puede ser útil para tareas como la generación de resultados deportivos, previsiones meteorológicas o meta descripciones.
La guía de Google lo explica:
"Independientemente de cómo se produzcan los contenidos, quienes busquen el éxito en la Búsqueda de Google deben procurar producir contenidos originales, de alta calidad y orientados a las personas, que demuestren cualidades E-E-A-T".
(E-E-A-T son las siglas de Experience (Experiencia), Expertise (Pericia), Authoritativeness (Autoridad) y Trustworthiness (Fiabilidad)).
Por qué Google no prohíbe el contenido de IA
La automatización forma parte del mundo editorial desde hace años, y Google reconoce su potencial para crear contenidos valiosos. La clave está en garantizar que los contenidos generados por IA no sacrifiquen la calidad ni intenten engañar al sistema.
Google no juzga el contenido en función de cómo se ha creado, sino que evalúa si el contenido cumple su propósito y aporta valor a los usuarios.
¿Qué significa esto para usted?
1. Centrarse en la calidad
Tanto si utiliza herramientas de inteligencia artificial como si escribe contenidos manualmente, la prioridad debe ser siempre crear contenidos originales, útiles y valiosos. Evita producir contenido solo para posicionarte mejor en Google.
2. No escriba para los motores de búsqueda
Resulta tentador centrarse en términos de búsqueda populares, pero Google recompensa el contenido que realmente responde a las preguntas de los usuarios y proporciona información significativa. Escribe primero para tu público, no para los algoritmos.
3. Utiliza la IA como herramienta, no como atajo
La IA puede ayudar a agilizar el proceso de creación de contenidos, pero no debe sustituir a la supervisión humana. Revisa y perfecciona siempre los contenidos generados por IA para asegurarte de que se ajustan a la voz de tu marca y a las necesidades de tu audiencia.
4. Manténgase informado
El enfoque de Google sobre el contenido generado por IA está evolucionando, por lo que es esencial mantenerse al día de las últimas actualizaciones y directrices. Comprender cómo ve Google el contenido generado por IA te ayudará a adaptar y mejorar tus estrategias.
Reflexiones finales
Este descubrimiento refuerza el compromiso de Google de mantener la calidad de las búsquedas al tiempo que aprovecha el potencial de la IA. El mensaje es claro: el contenido generado por IA no es el problema, sino el contenido de baja calidad.
La plataforma todo en uno para un SEO eficaz
Detrás de todo negocio de éxito hay una sólida campaña de SEO. Pero con las innumerables herramientas y técnicas de optimización que existen para elegir, puede ser difícil saber por dónde empezar. Bueno, no temas más, porque tengo justo lo que necesitas. Presentamos la plataforma todo en uno Ranktracker para un SEO eficaz
¡Por fin hemos abierto el registro a Ranktracker totalmente gratis!
Crear una cuenta gratuitaO inicia sesión con tus credenciales
Como creador de contenidos, siempre debes centrarte en crear contenidos originales y fáciles de usar que respondan a las necesidades de tu audiencia. Al dar prioridad a la calidad y seguir los principios E-E-A-T de Google, puedes asegurarte de que tu contenido siga siendo relevante y se posicione bien, independientemente de cómo se haya creado.